Rehabilitación de los espacios públicos en Ecuador

 

“Se siente muy bien ver mi cara pintada en las paredes de mi comunidad. La gente me pregunta si soy yo, y me dicen que se ve muy bien”- dijo Pedrito, el niño retratado en uno de los murales de Huaquillas.

Como parte del Proyecto “Mi Barrio, Mi Apoyo”, La Cruz Roja, en conjunto con varios socios y la comunidad misma, han limpiado las calles, instalado máquinas para hacer ejercicios e instalado luminaria en diferentes barrios de Huaquillas, Ecuador.

Choferes Sportman, por ejemplo, ofrece ahora un espacio público y acogedor en donde la comunidad se reúne, los niños juegan y diferentes actividades se llevan a cabo. En el pasado, el área estaba oscura, llena de basura y era muy insegura.

 

Junto a Cronopios – una asociación de jóvenes artistas – La Cruz Roja y sus voluntarios han pintado murales en los que muestran actividades del día a día en sus comunidades. Uno de esos murales, es el retrato de Pedrito, un niño de 7 años, miembro de la comunidad de Choferes Sportman.

“Estoy muy feliz de ver el rostro de uno de nuestros niños en el mural. Para mí, representa la inocencia de los niños en nuestra comunidad y en Huaquillas”. Dijo Rocío Ortiz, miembro de la comunidad.

Ubicada en el barrio de Huaquillas, Ecuador, Choferes Sportman es una comunidad pequeña de aproximadamente 300 personas. La comunidad es propensa a inundaciones, incendios y enfrenta varios problemas de seguridad. Por lo tanto, el programa de la Cruz Roja, RITA (Resiliencia en las Américas por sus siglas en inglés) trabaja junto con la comunidad para construir su resiliencia.

Gran parte de esto es promover la organización comunitaria y la cohesión. Los miembros de la comunidad participaron activamente en la rehabilitación del espacio público, lo que les da un sentido de pertenencia y orgullo. Resolviendo sus problemas juntos, los vecinos descubren su capacidad de hacer cambios por sí mismos. Estas son habilidades fundamentales a la hora de que eventos inesperados, tales como inundaciones, ocurren.

En el futuro, la comunidad planea utilizar los espacios para expandir el rango de sus actividades económicas, llevar a cabo eventos para recaudar fondos así también como continuar usándolos como espacios recreativos.

Are you sure you want to delete this "resource"?
This item will be deleted immediately. You cannot undo this action.

Related Resources

Game
21 May 2024
The GDPC and the American Red Cross noticed a gap in youth preparedness resources when it comes to teens, where preparedness resources are often curated for adult or child audiences, which leaves teens (ages 13-19) under engaged and underprepared. To...
Tags: Game, Capacity Building for Disaster Risk Management, Climate Change Adaptation, Disability Inclusive Disaster Preparedness, Hazard, Mental Health and Psychosocial Support, Resilience and Disaster Risk Management, Sustainable Development Goals (SDGs), Urban Preparedness, Water, Sanitation & Hygiene (WASH), Women and Gender in Disaster Management, Youth Disaster Preparedness
Report
23 Aug 2022
En octubre y noviembre del 2020, en México, una serie de frentes fríos y dos ciclones detonaron graves inundaciones en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. En el estado de Tabasco, durante el mes de noviembre, se registró una importante pre...
Tags: Report, Capacity Building for Disaster Risk Management, Early Warning Systems, Flood, Infrastructure and Services, Post-Disaster Recovery, Resilience and Disaster Risk Management
Report
09 Jun 2014
This study, supported under a grant to the Global Disaster Preparedness Center (GDPC) by the Rockefeller Foundation, explores opportunities for scaling up efforts on community resilience in cities and outlines the potential for a new initiative to s...
Tags: Report, Resilience and Disaster Risk Management, Urban Risk Reduction
Scroll to Top