Reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad

Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial

La presente publicación forma parte de una colección de reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad. Este documento es el primero de la serie y consta de dos partes en la primera recopila algunas vertientes conceptuales sobre vulnerabilidad y en la segunda analiza diferentes estudios de vulnerabilidad en función de diferentes entradas temáticas: escala, sectorial, frente al cambio climático, entre otras. 

Este trabajo es una herramienta guía que oriente la producción técnico-científica académica en temas relacionados con vulnerabilidad y la reducción de riesgo en el Ecuador. Constituye un esfuerzo de reflexión sobre la temática de vulnerabilidad y está enfocado en quienes quieren iniciarse en la temática de comprensión de la vulnerabilidad material e inmaterial.

 

Estudios y herramientas para lo comprensión de la vulnerabilidad territorial en Ecuador: principales aportes metodológicos

La presente publicación forma parte de una colección de reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad. Este documento sistematiza las herramientas de vulnerabilidad producidas en el Ecuador. Analiza cada documento a partir de diferentes variables que lo componen y va identificando complementariedades entre cada instrumento producido.

Este trabajo intenta ser una herramienta guía que oriente la producción técnico-científica académica en temas relacionados con vulnerabilidad en el Ecuador. Constituye un esfuerzo de reflexión sobre la utilidad de estudios y metodologías, para el quehacer técnico enfocado en la reducción del riesgo de desastres.

 

Lineamientos metodológicos para análisis de vulnerabilidad en función de elementos esenciales

La presente publicación es el tercer volumen de una colección de reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad, delinea la metodología para analizar la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales, para luego comprender su vulnerabilidad. Esta herramienta ha demostrado ser un instrumento práctico y factible de ser aplicado a nivel de gobiernos locales para reducir el riesgo de desastres.

Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial, Estudios y herramientas para lo comprensión de la vulnerabilidad territorial en Ecuador: principales aportes metodológicos, Lineamientos metodológicos para análisis de vulnerabilidad en función de elementos esenciales
http://www.preventionweb.net/files/submissions/43398_marcodereferenciaconceptualsobrevulnerabilidadterritorial.pdf, http://www.preventionweb.net/files/submissions/43399_estudiosyherramientas.pdf, http://www.preventionweb.net/files/submissions/43400_lineamientosmetodologicosparacomprenderlavulnerabilidadapartirdelaidentificaciondeelementosesenciales.pdf

Are you sure you want to delete this "resource"?
This item will be deleted immediately. You cannot undo this action.

Related Resources

Video
19 May 2016
  Muchas comunidades en el norte de Belice no tienen acceso a necesidades básicas, tales como letrinas adecuadas o agua potable. En una región propensa a inundaciones, esto puede generar problemas de salud e higiene. Juntos, la Cruz Roja Americana...
Tags: Video, Resilience and Disaster Risk Management, Water, Sanitation & Hygiene (WASH)
Case Study
14 Oct 2013
This video focuses on a case study of how the Sucre municipality in Venezuela has supported communities in designing and managing their own projects through a participatory budgeting initiative called “Rumobo Propio” and the provision of ...
Tags: Case Study
Report, Research, Video
25 Mar 2022
In recent years, CVA has become increasingly relevant in humanitarian responses. Organizations have developed an interest in exploring their multiple benefits. Implementing delivery mechanisms suited to a variety of contexts, both in emergencies and ...
Tags: Report, Research, Video, Cash, Migration
Scroll to Top