Reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad

Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial

La presente publicación forma parte de una colección de reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad. Este documento es el primero de la serie y consta de dos partes en la primera recopila algunas vertientes conceptuales sobre vulnerabilidad y en la segunda analiza diferentes estudios de vulnerabilidad en función de diferentes entradas temáticas: escala, sectorial, frente al cambio climático, entre otras. 

Este trabajo es una herramienta guía que oriente la producción técnico-científica académica en temas relacionados con vulnerabilidad y la reducción de riesgo en el Ecuador. Constituye un esfuerzo de reflexión sobre la temática de vulnerabilidad y está enfocado en quienes quieren iniciarse en la temática de comprensión de la vulnerabilidad material e inmaterial.

 

Estudios y herramientas para lo comprensión de la vulnerabilidad territorial en Ecuador: principales aportes metodológicos

La presente publicación forma parte de una colección de reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad. Este documento sistematiza las herramientas de vulnerabilidad producidas en el Ecuador. Analiza cada documento a partir de diferentes variables que lo componen y va identificando complementariedades entre cada instrumento producido.

Este trabajo intenta ser una herramienta guía que oriente la producción técnico-científica académica en temas relacionados con vulnerabilidad en el Ecuador. Constituye un esfuerzo de reflexión sobre la utilidad de estudios y metodologías, para el quehacer técnico enfocado en la reducción del riesgo de desastres.

 

Lineamientos metodológicos para análisis de vulnerabilidad en función de elementos esenciales

La presente publicación es el tercer volumen de una colección de reflexiones y aportes metodológicos en torno a la vulnerabilidad, delinea la metodología para analizar la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales, para luego comprender su vulnerabilidad. Esta herramienta ha demostrado ser un instrumento práctico y factible de ser aplicado a nivel de gobiernos locales para reducir el riesgo de desastres.

Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial, Estudios y herramientas para lo comprensión de la vulnerabilidad territorial en Ecuador: principales aportes metodológicos, Lineamientos metodológicos para análisis de vulnerabilidad en función de elementos esenciales
http://www.preventionweb.net/files/submissions/43398_marcodereferenciaconceptualsobrevulnerabilidadterritorial.pdf, http://www.preventionweb.net/files/submissions/43399_estudiosyherramientas.pdf, http://www.preventionweb.net/files/submissions/43400_lineamientosmetodologicosparacomprenderlavulnerabilidadapartirdelaidentificaciondeelementosesenciales.pdf

Are you sure you want to delete this "resource"?
This item will be deleted immediately. You cannot undo this action.

Related Resources

Report
23 Aug 2022
En octubre y noviembre del 2020, en México, una serie de frentes fríos y dos ciclones detonaron graves inundaciones en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. En el estado de Tabasco, durante el mes de noviembre, se registró una importante pre...
Tags: Report, Capacity Building for Disaster Risk Management, Flood, Infrastructure and Services, Recovery, Resilience, Urban Infrastructure
Case Study
07 Mar 2015
Partners for Resilience (PfR) implemented the Program for Disaster Risk Management in the Face of Climate Change in 28 communities of the municipalities of Somoto, Las Sabanas, San Lucas and San José de Cusmapa in the department of Madriz. One of th...
Tags: Case Study, Climate Change Adaptation, Drought, Flood
Awareness material
19 Jan 2023
This ‘Warnings Briefing Note’ focuses on ‘Early Warning Systems for Landslides: The necessity of a systematic and bottom-up approach.’
Tags: Awareness material, Community Engagement and Accountability, Early Warning Systems, Landslide